Medio ambiente
El pasado mes de mayo, la Consejería de Medio Ambiente comenzó, de forma ilegal, la caza con arco de la cabra montés, en Cuerda Larga (zona de cumbres entre el puerto de Navacerrada y el puerto de La Morcuera).
http://www.ecologistasenaccion.org/article26343.html
- Visto: 3162
Leer más: Autorizan la caza con arco de la cabra montés en el Parque Nacional de Guadarrama
http://www.greenpeace.org/espana/es/GPmagazine/GPM06/Entrevista-Javier-Reverte/
Javier Reverte (1944) ha recorrido todo el planeta capturando y retratando la esencia de los lugares y las gentes con las que ha convivido. En 2008 viajó al Ártico y el resultado fue el apasionante libro En mares salvajes en el que realizó la ruta del paso del noroeste, buscando la estela de los grandes exploradores, como Franklin o Amundsen. En el verano de 2011 volvió al Ártico, a Svalbard, con un grupo de científicos españoles y noruegos y pudo comprobar lo peligroso que es y será no actuar a tiempo.
- Visto: 3094
Un auto firme y sin posibilidad de recurso del Tribunal Supremo ratifica el recurso de Ecologistas en Acción contra el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (PORN). La sentencia confirma que no se podrán unir las estaciones de esquí de Navacerrada y Valdesquí ni construir viviendas aledañas, tal y como pretendía la Comunidad de Madrid. Ya no hay excusa para no incluir en el Parque Nacional de Sierra de Guadarrama la franja excluida para permitir la unión de las estaciones de esquí.
- Visto: 3997
Leer más: Las estaciones de esquí de Navacerrada y Valdesquí no podrán unirse
EL PP PREPARA NUEVA LEY DE MONTES
El borrador de la nueva Ley de Montes presentado a finales de marzo elimina la prohibición de construir en 30 años en los montes quemados.
JONATHAN MACÍAS MARÍN
http://www.diagonalperiodico.net/global/vender-y-construir-montes-publicos.html
El pasado mes de marzo el Ministerio de Miguel Arias Cañete presentó el primer borrador de la Ley de Montes estatal que abre la puerta a la recalificación de los montes públicos que se hayan quemado si las comunidades autónomas consideran que hay un “interés general prevalente”.
Varios grupos ecologistas ya han advertido que este cambio podría provocar que los incendios sirvan para recalificar y urbanizar el suelo de los montes, alentando, además, a que se produzcan más incendios intencionados. El texto de la Ley de Montes actual, la Ley 43/2003, señala que, tras un incendio, está prohibido recalificar los terrenos de los montes quemados durante un periodo de 30 años.
- Visto: 4014